Delimitación del tema y plan de investigación

Aspectos relacionados con la investigación y los dilemas éticos del quehacer profesional y científico.
Después de leer las indicaciones de la sesión 4 seleccioné la siguiente película, porque el caso que se plantea tiene relación con la formación de mi elección que es derecho, al analizarla me quedó claro que una investigación parte de una realidad y tiene un propósito que en este caso es la solución de un problema específico.

Película: Erín Brockovich (2000).
Problema: Los efectos de la contaminación.
Situación: Erín Brockovich al estar empleada en un pequeño despacho de abogados se intriga por la coincidencia de informes de indemnización inmobiliaria con solicitudes de atención médica de las mismas personas, investigó y encontró una probable contaminación del agua potable por cromo hexavalente.

Proceso que siguió la investigación sobre los efectos de la contaminación del agua:
Erín Brockovich a pesar de que no tenía estudios de abogacía era una mujer audaz, con mucha intuición, capacidad impresionante de memorizar las cosas, con carácter explosivo y lenguaje vulgar, fue capaz de trabajar en ese despacho y realizar una investigación- acción con la finalidad de resolver un problema socioambiental que afectaba a toda una comunidad.
El punto inicial del caso en cuestión es que se enfrentó a la situación de abrir un expediente de bienes raíces. Al leer el expediente se entera de un grave problema de los efectos de la contaminación del agua y se plantea preguntas para saber la causa que originaba ese problema como ¿Por qué hay registros médicos y muestras de sangre en el expediente?, los resultados de los exámenes patológicos (las pruebas de laboratorio) la llevan a hacer la  investigación de campo, realizó entrevistas a las personas afectadas para tener el testimonio de hechos y en especial el caso del niño enfermo de cáncer, su reflexión la lleva a indagar por qué en el expediente no se describen los problemas médicos del niño, entrevistó a un especialista para responder preguntas como ¿por qué lo hicieron? ¿qué es el cromo? ¿cuántos tipos hay y para que los usan? ¿cómo averiguar que clase de cromo es?
Teniendo información real da el pasó de buscar los registros en la comisión de agua y saneamiento, tuvo que hacer una investigación documental en las fuentes primarias (papeles del registro público) y encuentra un documento importante que es el de lectura tóxica realizada en 1967. También en la investigación de campo visita a los afectados y obtiene información de personas enfermas, por ejemplo, entrevistó una señora con 5 abortos y descubrió que la causar del cáncer que afectaba a las personas y hasta los animales era el cromo 6, reunió todas las evidencias como el agua contaminada y los resultados, animales muertos como una rana, y fotografías de animales enfermos con tumores que les proporcionaron los comunitarios.
Este caso monstruoso sustentada en la evidencia de hechos requería de 411 demandantes y 166 declaraciones, el arbitraje obligatorio por ley requería que se presentaran a declarar el 90% de los afectados. La investigación de campo conlleva trabajo y esfuerzo, aquí requirió conseguir todas las firmas para la valoración del juez e hizo las visitas de puerta en puerta. Otro elemento importante en la recogida de datos es el testimonio de un extrabajador de la comisión del agua que dijo que le pidieron que destruyera todos los documentos relacionados con ese caso, aunque él no sabía la razón.  
Finalmente, en juez dictó sentencia beneficiando así a los afectados con 333 millones y 5 millones en especial al caso que dio origen a la investigación.
En conclusión, la investigación-acción realizada tuvo  como sustento la investigación documental y de campo que para reunir todos y cada uno de los elementos posibles para llegar a la raíz del problema y obviamente a su solución, la intuición y razonamiento lógico permite tomar decisiones sobre que acción llevar a cabo, el análisis permite contrastar los hechos con el resultado, entiendo que todo trabajo de investigación debe sustentarse en los pasos del método científico en este caso en el área de las ciencias sociales.


Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)
Nombre del aspirante a ingresar a la UnADM:
Omar Matías Egremí
Programa educativo que deseo cursar:
Licenciatura en Derecho.
Etapa 4.
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. 2017
Unidad 2.
Investigación documental y de campo
Asesor en línea:
Dr. Abraham Ávila Tello de Meneses
S4. Actividad 3
Estructura de la Investigación

Selección del tema:
El tema de la violencia intrafamiliar y su relación con la educación me parece interesante, como la violencia se manifiesta de diferentes formas es necesario identificarla para poder prevenirla, la educación como proceso parte precisamente del seno familiar donde interaccionan sus integrantes entre ellos los estudiantes, es importante conocer como las prácticas violentas en la familia afectan la educación de los hijos e hijas, motivo por el cual me ha llevado seleccionar el tema “La violencia intrafamiliar y su impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes”.

Delimitación del tema:
Para el desarrollo de esta investigación el tipo de estudio que se llevará a cabo es descriptivo, el propósito es analizar cómo es y cómo se manifiesta este fenómeno y sus relaciones con todos los componentes, el propósito es precisar los detalles de este fenómeno y delimitar los hechos que conforman el problema que vamos a investigar.
Esta investigación se llevará a cabo en la escuela Primaria Artículo 3º Constitucional, perteneciente a la zona 064, del sector 03, ubicada en la colonia Las Granjas de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al norte de la ciudad y forma parte del polígono de alto riesgo de violencia, debido a que es una zona con altos niveles de violencia e índice delictivo. 
El propósito de llevar a cabo esta investigación es para conocer ¿cuáles son las causas que originan este problema? ¿qué influye? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es la relación de este con la economía? ¿qué factores contribuyen?
La ubicación cronológica será en tiempo presente, como tal se describirá el fenómeno en proceso.

Planteamiento del problema
La violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica.
Este problema se da básicamente por 3 factores:
v  La falta de control de impulsos
v  La carencia efectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente
v  En algunas personas podrían aparecer algunas variables de abuso de alcohol y drogas.

Marco de referencia:
El problema de la violencia intra familiar no es un fenómeno moderno, ha estado presente en la historia humana con mayor o menor preponderancia atendiendo a las particularidades socio-culturales, demográficas e histórico-sociales, por los que la sociedad, en su conjunto, ha transitado.
Se define por violencia "la conducta humana (acto u omisión) con las que se pretende someter y controlar los actos de otra persona, como consecuencia de ello se ocasiona un daño o lesión y se transgrede un derecho.
Se considera que en la acción violenta hay un acto de dominación, es decir, de control e imposición. Sin embargo, no toda dominación implica violentar, pero sí todo acto violento, es un acto de dominación. La violencia se presenta cuando hay dificultades para soportar niveles altos de independencia, de pérdida o ganancia, cuando las personas no pueden manejar el conflicto por otras vías como la competencia, el dialogo, la negociación, entre otras.
En este sentido se reconoce a la violencia como un fenómeno multifactorial, pues responde a diversos factores, tanto individuales como sociales y se expresa de diversas formas y modos.
Existe un estudio efectuado por L. Isita y G. Fawcett, en el que se establece una diferenciación de formas o tipos de violencia intra familiar entre las que se destacan:
·         Violencia Física. Es toda aquella que incida directamente en el cuerpo de la víctima, que es agredida con las manos, los pies, armas blancas u objetos contundentes al alcance del agresor.
·         Violencia Psicológica. Es la que atenta contra la autoestima y la estabilidad emocional de la persona que la sufre, haciéndala sentir humillada devaluada, inútil, incapaz e indefensa.
·         Violencia Económica. Es la que ocurre cuando se controla el acceso de la víctima a todos los recursos como tiempotransportealimentosseguridaddinero etc
Existe un grupo de factores con características psico-sociales y socio-culturales que compulsan la presencia más o menos definida, -según sean sus manifestaciones- de al menos una de estas formas o de todas, entre mezcladas, como en los casos de familias multi-problemas.
Es preciso apuntar que toda forma de violencia conduce inevitablemente al desequilibrio del entorno familiar y por consiguiente al desorden en los patrones de formación de conductas y estereotipos de relaciones de los miembros del grupo familiar entre sí y de estos con el medio social en que se desenvuelven.
Estas condiciones establecen la conceptualización de los grupos de riesgo, considerándolos grupos sociales que, en dependencia de determinadas características, como la vulnerabilidad, están expuestos a sufrir diversas formas de violencia, sin tener la capacidad de afrontar ese medio hostil .Ej. los niños (as), las mujeres y los ancianos.
Es por ello que me propongo, a partir de los resultados de la investigación instrumentar un plan de intervención psicopedagógica para dar tratamiento a esta.

Objetivo General:
Conocer el impacto negativo de la violencia intrafamiliar en la conducta y aprendizaje de los estudiantes de la escuela Primaria Artículo 3º Constitucional, turno vespertino.

Objetivos específicos:
Realizar una estrategia de intervención para el tratamiento de este problema.
Identificar casos que requieran ayuda psicopedagógica.
Canalizar a las instancias correspondientes a los alumnos afectados severamente por este fenómeno.
Conocer las causas que originan este problema.

Plan de investigación documental.
Utilizaré el método documental que consta de los siguientes pasos:
• Plan o diseño de la investigación.
• Recopilación de la información en fichas.
Realizaré la investigación documental relacionada con el tema relacionado con el aprendizaje, se considerarán las siguientes variables, dimensiones e indicadores que a continuación se indican.

VARIABLES
DIMENSIONES
INDICADORES
Violencia intra-familiar
Entre adultos

De adultos a niños, jóvenes y ancianos
Violencia física
Violencia verbal.
Violencia psicológica
Violencia económica
Trastornos conductuales
En el seno de la familia



En el ámbito escolar y social
Desobediencia
Aislamiento del hogar
Rebeldía
Manifestaciones de agresiones
Desorientación
Somnolencia
Desinterés
Desmotivación
inhibición
Insubordinación
Desarrollo General-Integral
Habilidades del conocimiento y del aprendizaje

Actividades Sociales y extracurriculares
Hábito de estudio
Hábito de lectura
Rendimiento Académico positivo
Disciplina
Participación en actividades deportivas
Participación en actividades culturales.
Desempeño en los juegos
Formación de valores
Honestidad
Responsabilidad
Sentido de pertenencia

• Organización y análisis de la información.
• Redacción de un borrador.
• Presentación final.

Plan de investigación de campo.
La realizaré en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno en la escuela Primaria Artículo 3ª Constitucional, turno vespertino.
Se apoya en el método de campo que consta de los siguientes pasos:
• Plan o diseño de la investigación
• Selección de muestra:
Seleccionaré a 60 padres de familia y 60 alumnos de tres grupos del mismo grado (4º) para la comprensión del fenómeno, de la escuela Primaria Artículo 3º Constitucional, el tipo de muestra será el muestreo estratificado.
• Recolección y análisis de datos.
En esta etapa de la investigación, para la recolección de datos se aplicarán las siguientes herramientas:
v  Cuestionario
v  Entrevista
v  Encuesta
v  Observación
• Codificación y edición de la información
• Presentación de resultados

Período de aplicación:
La investigación documental y de campo se aplicará en 2 meses (agosto y septiembre del año 2017), las informaciones de las fuentes obtenidas se analizarán y se contrastarán con las referencias teóricas.
Se presentará la información en gráficas y en un informe real que sustente una estrategia de intervención para el tratamiento del problema que afecte el aprendizaje de los estudiantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GUIA PARA LA ENTREVISTA

GUÍAS DE OBSERVACIÓN